Argentina, Javier Milei, el Pacto de Mayo y la ausencia del campo.

Volver
Argentina, Javier Milei, el Pacto de Mayo y la ausencia del campo.
  • Agro

  • Argentina, Javier Milei, el Pacto de Mayo y la ausencia del campo.

  • El pacto en sí mismo “resulta un acierto”, pero se lamenta que el campo no haya sido invitado a participar con su presencia, al menos simbólica.

    Buenos Aires, Argentina | | Hace unos días, la provincia de Tucumán fue escenario del , con ausencia del sector rural que no fue invitado y que algunas gremiales lamentan no haber sido consideradas. El Pacto de Mayo significa el acuerdo de diez puntos clave: El Pacto de Mayo, que se firmó en julio, lleva ese nombre porque la intención de Milei era rubricarlo el , sin embargo la fecha debió postergarse por no coincidir con los tiempos políticos. CRA, la emitió un comunicado en el que cuestiona el Pacto de Mayo por La institución rural señaló que la firma del Pacto de Mayo dejó “una serie de impresiones generadoras de expectativas y esperanzas de un proceso nuevo, tanto político como social, capaz de encontrar un destino común y un acuerdo de políticas públicas consensuadas, tan necesarias como urgentes”. Por eso , subraya. No obstante, menciona la ausencia del campo que debió estar de forma simbólica: “Para que lo firmado nos contenga a todos, , ello en virtud de su distribución territorial y su aporte tanto al proceso productivo como al erario público”. “CRA, con sus rurales de base, con su federal distribución, a lo largo y ancho del país, ”, agrega. Esa “queja” no se genera desde la vanidad, “sino o gestiones que no encuadren con las medidas dispuestas por el actual Gobierno”. “Confiamos en que las autoridades nacionales ampliarán la mirada sobre el sector productor y en el futuro, éstas serán convocadas en mérito a su historia y representación”, concluye.

  • Jul 16, 2024

  • todoelcampo.com.uy